Israel y Hamás califican la primera ronda de conversaciones en Egipto como "positivas".
Este martes se cumplen dos años de los ataques terroristas de Hamás en el sur de Israel —donde 1.200 personas fueron asesinadas y 251 secuestradas— y que derivaron en la actual masacre de Israel en Gaza. Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 67.100 palestinos, un tercio de ellos niños, y casi 700.000 han resultado heridos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se enfrenta a varias órdenes de detención emitidas por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y varias ONG, incluida una comisión independiente de la ONU han concluido que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza.
Este segundo aniversario se da mientras en Egipto, una delegación de Israel y otra de Hamás negocian el plan de paz que el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso hace unos días. El acuerdo plantea un alto el fuego con Israel, la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los ya fallecidos, y el establecimiento de un Gobierno tecnócrata en Gaza. También pide el desarme de Hamás, algo que el grupo islamista se resiste a hacer.
Estas son las últimas novedades:
Los ataques del Ejército israelí matan a ocho palestinos en la última jornada
Gaza registra una segunda madrugada sin muertos, pese a que los bombardeos no han cesado
Egipto anuncia una reunión en Europa donde se abordará la creación de una fuerza multinacional para Gaza
Israel libera a otros 27 españoles de la flotilla, pero retiene a una detenida acusada de morder a una funcionaria israelí
Alemania e Italia, dos países lejos de reconocer al Estado palestino
Alemania es uno de los socios comunitarios que más frenos pone a cualquier sanción contra Israel. El Gobierno de Merz se niega a incomodar a Tel Aviv con sanciones o con medidas concretas como, por ejemplo, seguir los pasos de Reino Unido o Francia y reconocer el Estado palestino.