La diputada nacional de la UCR subrayó la importancia del respeto a las voces críticas en democracia.
En declaraciones recientes, la diputada nacional Marcela Coli se refirió al valor de la libertad de expresión como uno de los pilares fundamentales de la vida democrática. Coli remarcó que “todas las voces deben ser escuchadas y respetadas, incluso cuando no coincidimos”, y llamó a garantizar espacios de diálogo donde las diferencias puedan expresarse sin temor ni censura”.
La legisladora sostuvo que el respeto por la diversidad de opiniones fortalece las instituciones y enriquece el debate público. “La democracia se construye con pluralidad, y esa pluralidad solo es posible si defendemos el derecho de cada ciudadano a expresarse”, señaló.
Asimismo, Coli advirtió sobre los riesgos de naturalizar discursos que limiten o desacrediten la participación ciudadana, subrayando que “la libertad de expresión no puede estar condicionada por intereses políticos o económicos”.
Con estas palabras, la diputada reafirmó su compromiso de consolidar un marco de respeto y garantías hacia los medios de comunicación, los periodistas y la sociedad en general.
Por otra parte informó sobre el avance en comisiones de
la Cámara de Diputados, donde se trataron temas de gran importancia. En la Comisión de Salud Pública y Discapacidad
solicitó informes sobre la situación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La transparencia y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad deben ser una prioridad.
Comisión de Vivienda:
Debate sobre la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Reafirmó que el derecho a la vivienda digna es un pilar de justicia social que no puede desatenderse.
Comisión de Libertad de Expresión
La legisladora nacional recordó que “como la presidenta libertaria María Emilia Orozco se niega a convocar la comisión hace más de un año y medio, ayer la oposición tuvimos que autoconvocarnos. Repudiamos el pedido del Gobierno a la Justicia para allanar el canal de streaming Carnaval y perseguir a periodistas que difundieron los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, que revelan un presunto esquema de corrupción. Recibimos a Jorge Rial y Mauro Federico, quienes expusieron sobre la gravedad de este hecho”.