La diputada provincial por el FrePam, Patricia Testa, presentó un proyecto por el cual solicitó la modificación del Capítulo VI "Calificaciones de aptitudes y desempeño", correspondiente al Título II "Carrera Policial",
de la Norma Jurídica de Facto N° 1034/80 "Régimen para el personal policial", con el objeto de que al personal policial se les realicen evaluaciones de sus aptitudes psicológicas cada dos años.
En dicho proyecto, Testa explicó que "al momento del ingreso a la institución policial, los aspirantes se someten a diferentes exámenes, entre ellos la evaluación psicológica, evaluación que NO se repite en ninguna instancia a lo largo de toda la carrera policial". Por eso sostuvo que con esta modificación a la ley se estaría normando esta evaluación que tiene por finalidad dictaminar si el personal está apto psicológicamente para cumplir con las funciones a su cargo.
Dentro de los fundamentos, la legisladora también indagó en el campo de la psicología clínica, para saber cuáles son los riesgos laborales que provoca el servicio del policía. De esta manera citó a la Lic. Dolores Pérez Bravo que sostiene que "algunos estudios empíricos han puesto de manifiesto que la emoción más experimentada por los agentes de policía es el estrés, por dos razones: la mayoría de las veces, el policía desarrolla su profesión en un entorno conflictivo y arriesgado. Por otro lado, las herramientas de trabajo del policía como el arma, la defensa y/o el bastón policial, añaden un riesgo que puede considerarse como factor de estrés. Por estas razones, es necesario que el agente de policía reúna una serie de requisitos que le ayuden a afrontar con éxito cualquier situación estresante que pueda surgir de sus intervenciones policiales."
Asimismo, la diputada manifestó que "La Pampa no está excenta de hechos trágicos ocurridos dentro de un marco de intervención policial", haciendo exclusiva referencia al trágico episodio ocurrido hace apenas unos días que se cobró la vida del cazador Héctor Santiago Garialdi y por la cual permanece internado con graves heridas el ciudadano Andrés Casabbone, quienes encontrándose cazando en la zona rural de Lonquimay fueron alcanzados por los disparos de arma de fuego que les propinó la policia de La Pampa.
Por último, la legisladora concluyó que uno de los deberes fundamentales de la Policía es el mantenimiento del orden, de la seguridad pública, y la prevención del delito; y para que se cumpla con este deber es indispensable que las acciones de quienes están a cargo de las fuerzas de seguridad, estén dirigidas a construir una sociedad más segura, a proteger la vida y la integridad de las personas, considerando que "éstas son razones más que suficientes para instituir la evaluación de aptitudes psicológicas bienal para el personal policial, y de esta manera recobrar la confiabilidad en las instituciones de seguridad y beneficiar a toda la comunidad pampeana."