El diputado radical Javier Torroba exige la contratación urgente del data room para asegurar una licitación abierta y equitativa del área Medanito, cuya concesión vence en 2026.

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, en declaraciones a Radio Kermés, volvió a reclamar al Gobierno de La Pampa que avance con celeridad en la contratación del data room, una herramienta clave para sistematizar la información geológica, técnica y económica del área petrolera Medanito, ubicada en el oeste pampeano. La actual concesión, en manos de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), vence en junio de 2026, y el legislador advierte que el proceso de licitación debe comenzar cuanto antes para evitar una prórroga automática que perjudique los intereses de la provincia.
“Estamos hablando del contrato más importante en la historia de La Pampa. Serán 25 años de concesión, con posibilidad de 10 años más de prórroga. Si no garantizamos transparencia y competencia en la licitación, hipotecamos el futuro de nuestra provincia”, sostuvo Torroba en diálogo con la prensa.
La instalación del data room es, según todos los dictámenes legislativos, un paso previo e indispensable para iniciar el proceso de licitación. Se trata de un entorno técnico controlado donde las empresas interesadas acceden a la información sobre las reservas, productividad y estado del yacimiento, lo que les permite hacer ofertas fundadas y comparables.

“Si no hay data room, sólo PCR —que ya tiene la información— podrá presentar una oferta. Las demás empresas no saben qué hay en el subsuelo. Así, en vez de competencia, tenemos monopolio, y eso nos va a llevar a un mal contrato”, advirtió el diputado.
Torroba remarcó que Medanito es el área petrolera más rica de La Pampa, y recordó que la falta de inversión en la última década ha sido motivo de reiterados reclamos por parte del radicalismo. “Hace años que venimos diciendo que la empresa no cumple con los compromisos de inversión. Ahora, como no puede recuperar lo que pone, presiona para mantener la concesión. Tenemos que sortear ese condicionamiento”, afirmó.
La nueva licitación, insistió, debe incluir tres aspectos fundamentales:
-El porcentaje de regalías que se le exigirá a la empresa concesionaria.
-El bono de ingreso, que podría oscilar entre 50 y 80 millones de dólares.
-El plan de inversiones y desarrollo productivo del área.
Además, destacó el rol de la empresa estatal Pampetrol, que participa con un 20% en todas las áreas hidrocarburíferas de la provincia. “No hay que tenerle miedo a la participación estatal. Por algo tenemos una empresa provincial de energía que es socia en todos los desarrollos”, señaló.
Desde la UCR plantean que el proyecto debe ingresar formalmente a la Legislatura antes del receso de julio, ser girado a comisión y tratado en sesión ordinaria en septiembre u octubre, para que en febrero de 2026 ya estén presentadas las ofertas de todas las empresas interesadas.
El intendente de 25 de Mayo, localidad petrolera que se beneficiará directamente con las regalías, también ha reclamado celeridad. “Tenemos diálogo permanente con él, con los gremios y con las empresas. Pero más allá de las urgencias locales, lo que está en juego es el interés general de la provincia”, concluyó Torroba. “Es responsabilidad del Ejecutivo actuar con diligencia y premura. No hay excusas: el tiempo para hacerlo bien es ahora”.