El emotivo acto se llevó a cabo junto al infame "bloque 11", que albergó celdas de castigo.
Los líderes mundiales se unen este el lunes 27 de enero a los sobrevivientes de Auschwitz para conmemorar el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi alemán por parte de las tropas soviéticas. Es uno de los últimos encuentros de este tipo al que asisten cerca de 50 supervivientes de esos horrores, dada su avanzada edad.
Los sobrevivientes asisten a una ceremonia de colocación de coronas de flores en el Muro de la Muerte durante el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau en Oswiecim, Polonia, el 27 de enero de 2025. © Reuters/Aleksandra Szmigiel
80 años de la liberación de Auschwitz. Con flores y velas, un grupo de supervivientes del campo de concentración y de exterminio nazi, que experimentaron crímenes de lesa humanidad durante la Segunda Guerra Mundial, rindieron tributo a las víctimas.
Es el primero de los actos organizados para este lunes 27 de enero, con el fin de conmemorar ocho décadas del fin de uno de los peores capítulos en la historia de la humanidad, al que se suman líderes mundiales.
El emotivo acto se llevó a cabo junto al infame "bloque 11", que albergó celdas de castigo, y a solo unos pasos de donde se encontraba el muro que sirvió como paredón para miles de fusilamientos y que fue reconstruido tras ser demolido en 1944.
Algunos de los aproximadamente 50 supervivientes, visiblemente emocionados y en algunos casos acompañados por sus familiares, portaban los brazaletes con la estrella de David y pañuelos con las características rayas blancas y azules que distinguían a los uniformes de los prisioneros. No pudieron contener su emoción al apoyar sus manos en las piedras del muro.
Cada 27 de enero se conmemora la liberación de Auschwitz, que tuvo lugar en 1945 por parte del Ejército soviético. Desde 20025, la Organización de Naciones Unidas designó esta fecha como el Día Internacional en Memoria del Holocausto.
El primer acto de remembranza este lunes se celebró en el lugar del campo de concentración que la entonces Alemania nazi instaló en la Polonia ocupada. Contó con la presencia del canciller alemán Olaf Scholz, el rey Carlos III, el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, y otros líderes.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zeleneski, cuyo país encara una invasión por parte de Rusia desde hace casi tres años, a su vez la mayor guerra en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial, fue uno de los primeros en arribar al encuentro.
Sin embargo, en esta ocasión, los organizadores de los actos de conmemoración determinaron que sean los supervivientes los principales protagonistas, por lo que no están previstas declaraciones de políticos.
"Está claro para todos nosotros que este es el último aniversario importante en el que podemos tener un grupo de supervivientes que sea visible y que pueda estar presente en el lugar (...) En 10 años, eso no sucederá, y mientras podamos debemos escuchar las voces de los supervivientes, sus testimonios, sus historias personales. Es algo que tiene una enorme importancia cuando hablamos de cómo se forma la memoria de Auschwitz", subrayó Pawel Sawicki, portavoz del Museo y Memorial de Auschwitz-Birkenau.
La única excepción será un discurso del presidente de Polonia, en cuyo país transcurren los actos que recuerdan una fecha histórica.
"Nosotros, los polacos, en cuya tierra los alemanes construyeron este campo de concentración, somos hoy los guardianes de la memoria", señaló a la prensa el presidente polaco, Andrzej Duda.
(France 24)