Entre ellos obras de reasfaltado y contrataciones privadas.


Durante la semana ingresaron a las comisiones del Concejo Deliberante varios proyectos presentados por el Bloque de Concejales de la UCR en la última sesión ordinaria.
En materia sanitaria, advertimos nuevamente sobre la situación crítica del relleno sanitario, hoy convertido de hecho en un basural a cielo abierto. Planteamos la necesidad urgente de atender los riesgos ambientales y sanitarios que esto implica, y solicitamos información sobre el estado de las gestiones para su relocalización y la correspondiente remediación ambiental, ante el agotamiento de la vida útil del predio actual.
También presentamos un proyecto para que se garantice un servicio anual y gratuito de desagote de pozos ciegos a los vecinos que no cuentan con sistema cloacal y tienen sus tasas municipales al día, ya que se trata de una necesidad básica de salubridad e higiene. En línea con ello, propusimos crear un marco regulatorio para la descarga de líquidos cloacales provenientes de camiones atmosféricos, ómnibus, baños químicos y motorhomes, exclusivamente en espacios habilitados por el municipio.
Con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias y brindar mayor seguridad a la población, reclamamos que se restablezcan los controles bromatológicos sobre alimentos y bebidas que ingresan a la ciudad, práctica que la gestión actual abandonó. Sostenemos que estos controles deben volver sin afectar la actividad comercial ni generar aumentos en los precios para los consumidores.
Asimismo, solicitamos al Ejecutivo que verifique el estado edilicio de los espacios donde funcionan los comedores municipales, ya que la mayoría no cumple con los requerimientos mínimos que el propio municipio exige a los establecimientos privados dedicados a la elaboración de alimentos.
En otro orden, presentamos un proyecto para que Santa Rosa adhiera a la ley provincial que adopta el nuevo Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal, reemplazando el antiguo por uno que refleja una visión más inclusiva y actualizada.
También reclamamos la reactivación del Consejo Permanente del Plan Estratégico de Santa Rosa, un ámbito clave de participación ciudadana abandonado por la actual gestión, que reúne a colegios profesionales, instituciones y organizaciones de la comunidad.

Comercios y estacionamiento medido.
En relación con el comercio local, propusimos modificar el artículo 48 de la ordenanza de habilitaciones comerciales para restablecer la vigencia de las habilitaciones permanentes, dejar sin efecto intimaciones ya cursadas y compensar a quienes tuvieron que pagar por trámites que no correspondían.
Además exigimos la derogación de la ampliación del estacionamiento medido. La medida carece de planificación urbana y de cualquier diagnóstico social que la respalde. Tal como advertimos desde el primer día, la ampliación del radio fue concebida principalmente como una herramienta de recaudación, lo que explica el fuerte rechazo de vecinos del centro, profesionales, comerciantes y distintos gremios.
Pedidos de informe
Finalmente, ingresamos varios pedidos de informe, entre ellos: gastos de la obra e inauguración de la plaza Gustavo Cerati; detalles sobre la obra de reasfaltado de la rotonda de avenidas Perón y Felice; y, en línea con pedidos anteriores sobre contrataciones a un proveedor vinculado a la firma Besga Agrosolar, información sobre las adjudicaciones al proveedor Ezequiel Armando Rinaudi, contratado de manera directa en repetidas oportunidades —entre ellas, en obras del Parque Lineal—. Solicitamos conocer los criterios de adjudicación, los montos y los bienes y servicios provistos, a fin de ejercer un correcto control del gasto público.

De salir corriendo de Paiporta al abandono: un año de inacción del Gobierno de Sánchez tras la DANA.