“El silencio y la especulación electoral también son una forma de complicidad”.
En la comisión de Obras y Servicios Públicos el Bloque de Concejales de la UCR pidió el pase a archivo de los proyectos vinculados al tendido de fibra óptica solicitado por el Grupo Clarín, y presentados en el Concejo con la firma del Intendente.
Lejos de enfriar el tema, la postura apunta a algo más concreto: no le corresponde al Concejo Deliberante otorgar ese tipo de permisos, sino al Ejecutivo, conforme lo establecen las normas vigentes.
Las telecomunicaciones son un servicio público de competencia nacional. En ese marco, la Municipalidad no regula el servicio, sino que autoriza el uso del espacio público donde se instalan las redes.
Y esa regulación ya existe: la Ordenanza N.º 2486/1999 establece el régimen aplicable, los requisitos técnicos y las condiciones para el otorgamiento de los permisos.
Durante todos estos años los permisos se tramitaron bajo esa normativa. Por lo tanto, el Ejecutivo cuenta con todas las herramientas legales necesarias para resolver la solicitud presentada por el multimedio.
El intendente di Nápoli eligió trasladar al Concejo un trámite administrativo que debió resolver dentro de su propia gestión. En lugar de asumir la responsabilidad política que le corresponde, busca que el Concejo convalide su decisión de abrirle la puerta grande al Grupo Clarín, lo que contradice las banderas que ha dicho sostener durante tanto tiempo. Durante años levantó el estandarte del cooperativismo como símbolo de gestión comunitaria, pero hoy cede terreno al poder económico que siempre dijo combatir.
Resulta llamativo que el mismo intendente que tantas veces esquivó al Concejo en temas donde sí debía intervenir, ahora se esconda detrás del cuerpo deliberativo para evitar el costo político de una decisión que le compete. Se sigue burlando de la división de poderes.
Mientras algunos sectores del Concejo prefieren defender la postura del Intendente, desde la UCR sostenemos una postura coherente, responsable y ajustada al marco legal: no vamos a acompañar estos proyectos.
Finalmente, llamamos a quienes eligen estirar los tiempos a que se definan de una vez. Mientras estudian y analizan el tema y otros hacen equilibrio político, el Grupo Clarín avanza sobre el espacio público y promociona sus servicios como si todo estuviera aprobado.
El silencio y la especulación electoral también son una forma de complicidad. Es momento de hablar con claridad y defender la institucionalidad de la ciudad.