Se discutirá esta semana en la cámara, de la mano de la diputada Patricia Testa, (FREPAM) el "Programa de Promoción Integral y Asistencia de la Salud Mental para el Personal Policial de Seguridad” de la Provincia de La Pampa. El objetivo primordial, de la presente ley, es la promoción, prevención y  atención de la salud mental del personal policial, potenciar sus capacidades con la preparación psicológica necesaria y así lograr un eficiente servicio priorizar el bienestar general de la comunidad pampeana: “cuidar a quienes nos cuidan y protegen”.

Para ello, valorar y acompañar a la persona policial y a su familia a través de acciones interdisciplinarias. Así promover que el mismo se encuentre en óptimas condiciones psicológicas para cumplir con la misión institucional y evitar la comisión de hechos que atenten contra su integridad personal o la de otros. Además tiene como fines educar en el control, la reducción o eliminación de los factores de riesgo e intervenir oportunamente la historia natural de la enfermedad. Para ello se deben dar las herramientas necesarias y eficaces para superar situaciones desbordantes que padece la  persona policial y su familia con una asistencia integral. Propone acciones concretas que contribuyen directamente en mejorar su calidad y modo de vida, generando hábitos y ambientes laborales saludables.

Otro aspecto que propone el proyecto se trata de la capacitación psicológica en el ingreso y en los cursos de ascenso necesaria para el cargo que va a ocupar y así lograr el desarrollo humano de la personalidad del uniformado. acompañar a la persona en sus primeros meses de producido el retiro y prepararlo para el pleno desempeño en la vida como civil. En cuanto a la evaluación externa que realizara la dirección de Promoción de Salud Mental Policial -sin perjuicio de la que realice la institución policial según las normas vigente- sobre aptitud psiquiátrica, psicológica, familiar y social, se estará a lo establecido en el “Protocolo de evaluación psicológica a los postulantes a ingresar a los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad”, elaborado en el año 2006 por Nación, el cual nuestra provincia por convenio adhirió, además de otros parámetros que establezca el equipo interdisciplinario que asiste a la Dirección.