Eximen de tasas municipales a comercios perjudicados por las obras en el centro santarroseño.
  • Sabarots recibió al M.A.P. y a familiares de víctimas de femicidio

    En el día de ayer, el Diputado Provincial Abel Sabarots -FrePam- recibió al Movimiento Abolicionista Pampeano -MAP- y a familiares de mujeres víctimas de femicidio para dialogar acerca del proyecto de su autoría, que consiste en una reparación económica para víctimas colaterales de femicidio.

  • El Ministerio de Defensa recibirá denuncias a través de su página web

    El Ministerio de Defensa recibirá a través de su página web denuncias de hechos de violencia de género o de violación de los derechos humanos relacionadas con el personal civil o militar de las Fuerzas Armadas.

  • Evaluación internacional sobre los derechos de las mujeres: "el Estado debe tomar medidas urgentes"

    Se dieron a conocer, el viernes 18, las observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas (Comité CEDAW) al Estado argentino sobre el cumplimiento de la Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

  • Violencia contra la mujer: Experta de la ONU anuncia su primera visita a Argentina

    Dubravka Šimonović, visitará Argentina del 14 al 21 de noviembre para evaluar la situación general de la violencia contra las mujeres y las niñas y reunir Información de primera mano de mujeres sobrevivientes de violencia. La Sra. Dubravka Šimonović, de Croacia, fue nombrada Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en junio de 2015, para recomendar medidas, vías y medios a nivel nacional, regional e internacional para eliminar la violencia contra la mujer y sus causas, y para remediar sus consecuencias

  • Por un presupuesto transparente y con perspectiva de género

    En el marco de la Semana Presupuesto y Derechos 2016 convocada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) se realizó esta mañana en el Anexo de la Cámara de Diputados en la provincia de Buenos Aires la jornada “Un presupuesto por la igualdad de género” coorganizada por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). El objetivo fue analizar la asignación de recursos presupuestarios para el debido cumplimiento de los derechos de las mujeres.

  • Yonofui: "El afuera que las deja afuera"

    El viernes 14 en el hall del aula magna de la UNLPam se presentó la organización "Yonofui". Uno de sus tantos objetivos fue la presentación de su segundo número de la revista Yo Soy en la que se encuentran artículos que cuentan una realidad social por la que estamos atravesados: el sistema carcelario. Más precisamente la situación de mujeres privadas de su libertad a causa de las desigualdades. Visitaron la Unidad 13 de Santa Rosa y se pondrá en marcha un taller de teatro.

  • Encuentro Nacional de Mujeres: "Un Caldero de Poder"

    Las mujeres nos reunimos en el 31º Encuentro Nacional en Rosario. Y no se trata de una vez más, porque nada es igual para ninguna cada vez que se participa de un cónclave de esta magnitud. Habían transcurrido pocos años de la recuperación de la democracia, cuando en 1986 las mujeres, muchas de ellas feministas, se reunieron en el primer encuentro en el centro cultural San Martín de Buenos Aires para plantear los temas de la agenda de los derechos de las mujeres.

  • Testa: La problemática de las sustancias psicoactivas es algo que involucra a toda la sociedad

    El día 26 de julio la Diputada Provincial Patricia Testa, presento el proyecto de la creación del Observatorio Provincial de Drogas que funcionaría en el ámito de Consejo Consultivo de la Salud. Tiene como propósito producir información rigurosa, útil y significativa para el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas que esten orientadas a la prevención y asistencia de los consumos de sustancias psicoactivas.

  • Aguas: cerrojos a los financiamientos sin autorización de comités de cuenca

    El diputado nacional. Francisco Torroba (UCR-La Pampa), propone un "cerrojo" al financiamiento de obras por parte del Estado Nacional, que no cuenten con la autorización del Comité de Cuenca correspondiente. A la vez bloquea la necesaria autorización del Poder Ejecutivo Nacional para contraer endeudamiento internacional por parte de las provincias. 

  • La celebración de los 10 años de Red Par tuvo su lugar

    La Red Par cumplió 10 años y lo celebraron en el XI Encuentro Nacional que tuvo su lugar en el Auditorio Defensoría del Público en la ciudad de Buenos Aires. Comenzó a las 16 con un programa de actividades y sus respectivos paneles. En un primer momento la charla giró en torno a las condiciones laborales de las mujeres en periodismo y a las 18 se tituló en base a "Estereotipos de género en los medios" con representaciones de feminidades , masculinidades y diversidad.

  • Se decide la forma de interpelación a Tierno para el jueves

    El miércoles 10 se decidirá la forma de interpelación pública, del jueves, al ministro de seguridad Juan Carlos Tierno. Será en la comisión de legislación general.. En comunicación con Abel Sabarots, diputado del Frepam, se sumó la información a www.pampanoticias.com de que esto no se trata de un posible desplazamiento ya que es una decisión del Poder Ejecutivo. "No se trata de desplazamiento implícito sino que se piden que de las explicaciones correspondientes ya que está en pleno ejercicio", fue lo que expresó.

  • Violencia doméstica: diputados insisten en cuestionar el "desinterés" del Poder Judicial

    Un duro cruce entre Abel Sabarots y Patricia Testa con el presidente del STJ, Eduardo Fernández Mendía.

    Abel Sabarots y Patricia Testa, legisladores del bloque del Frente Pampeano, insistieron en que el Superior Tribunal de Justicia no pone en marcha la Oficina de Violencia Doméstica. En un comunicado de prensa, salieron al cruce del presidente del organismo judicial, Eduardo Fernández Mendía.

  • "No están perdidas estan desaparecidas"

     

    El viernes pasado se realizó una nueva marcha bajo el lema "Ni una Menos" contra la violencia machista y el sistema patriarcal. En el mismo mes del año pasado,en época de campaña, fue la primera expresión masiva en Santa Rosa. Partieron desde la plaza de la capital pampeana, a las 17.30 horas, hacia la casa de gobierno. La denuncia fue y es hacia la violencia en todas sus dimensiones, tanto laboral, como económica, contra la trata, la explotación sexual, entre tantas otras formas existentes.

    Además se reclamó por el aborto legal, seguro, gratuito y se nombró a cada una de las víctimas de femicidio con el fin de visibilizar la problemática social y al estado como responsable de no aplicar las políticas de género adecuadas. Cabe destacar que el contexto de esta nueva manifestación no es el mismoque el año pasado y muchas figuras se hicieron ausentes. Mujeres Autoconvocadas acusaron que siguen esperando una respuesta de diputados.

    Mientras se avanzaba por la avenida San Martín se escuchaban los cantos de la multitud haciendo referencia al actual ministro de seguridad Juan Carlos Tierno y la necesidad de que se le retire del cargo. Sin embargo en la cuadra de la clínica modelo las diferentes agrupaciones y demás cuidadanos que participaron decidieron parar los cánticos y el ruido de los bombo. Finalmente luego de la intervención en casa de gobierno regresaron a la plaza para continuar con las diferentes expresiones e interpelaciones. 

  • La UCR repudió detención de periodista

    El comité provincia de la UCR expresa su solidaridad y repudia enérgicamente el proceder violento de la policía actuante sufrido por la periodista Cintia Alcaraz, detenida preventivamente con motivo de ejercer su profesión periodística.